El pasado jueves 30 de enero, tuvo lugar el primer pleno ordinario de este nuevo año.
En la primera parte se declara de interés público y admisión a trámite de la iniciativa privada para la concesión demanial de un Glamping municipal en el Chorro presentado por Construcciones Sánchez Domínguez Sando S.A.
En este punto la postura de IU Álora es a favor por el aprovechamiento de la cesión y la ampliación de plazas de hospedaje además de mejorar la oferta turística ya que desde su cierre en el 2014 con una deuda pendiente de 400.000 € y varios intentos fallidos de apertura, el último en 2021, aún sigue sin abrirse. Así que damos otra oportunidad por responsabilidad política con el apoyo de este punto. Queremos que se genere empleo, estaremos de pendientes que sea de calidad y se respete la barriada del Chorro, que ahora mismo está masificada y con un nefasto mantenimiento por parte de la Administración y del concesionario de la explotación del Caminito.
Y en la segunda parte nuestro grupo presenta tres mociones que se aprueban por unanimidad.
1.- La primera relativa al cumplimiento de la Ley 6/2010 de participación de las entidades locales en los tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía (PATRICA). El pasado mes de diciembre se vuelve a aprobar el proyecto de los presupuestos de la Junta de Andalucía y una vez más incumple la ley. Los ayuntamientos ven como sigue incrementando la deuda que la Junta mantiene con ellos, deuda que asciende a 1.265 millones de euros.
El incumplimiento de la PATRICA, a día de hoy, no tiene justificación alguna ni por el contexto institucional, ni por razón alguna económica. Las administraciones locales han sufrido en los últimos años las consecuencias de las crisis económicas derivadas de la pandemia, la guerra de Ucrania, la crisis energética y la inflación sin que se haya abordado un nuevo modelo de financiación local que garantice la autonomía local y la suficiencia financiera de los ayuntamientos. Con lo que se le exige a la Junta de Andalucía el pago de dicha deuda que en nuestro municipio asciende a 2.079.781,21€. (Puedes leerla aquí en PDF).
2.- La segunda moción es la puesta en marcha del complemento provincial al bono joven de alquiler. El acceso a una vivienda digna es un derecho recogido en la Constitución Española (art. 47). Las administraciones deben promover las condiciones necesarias para facilitar dicho derecho. La edad de emancipación de los jóvenes es de las más altas de Europa según un estudio realizado por el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud.
Así que solicitamos la puesta en marcha de una línea de ayudas al alquiler complementario a las puestas en marcha por otras administraciones dirigidas a las y los jóvenes malagueños principalmente de los municipios menores de 20.000 habitantes así como a la Junta de Andalucía a resolver las subvenciones pendientes de 2022 y que el pago no sea superior a 6 meses desde la presentación de solicitudes del Bono Alquiler Joven aprobado por el Gobierno de España.
En este punto hay que recordar que no hay viviendas en nuestro pueblo, que hace 20 años que no se promueve ninguna urbanización y que no se cumple el Plan municipal de vivienda y suelo. Todo esto es imprescindible para que pueda haber mercado inmobiliario y que así en nuestra localidad, el bono joven pueda tener sentido. (Puedes leerla aquí en PDF).
3.- La tercera para la puesta en marcha de una Escuela Provincial de Oficios. Hay un déficit de oferta de empleo y tampoco hay quien emprenda como autónomo en oficios que son imprescindibles para el día a día en cualquier casa de nuestro pueblo. Encontrar una persona que haga trabajos de fontanería, electricidad, electrónica básica, carpintería o albañilería para la realización de reformas o reparaciones es en muchas ocasiones una misión imposible.
La falta de impulso en los últimos años de una formación profesional en estos oficios por parte de la Junta de Andalucía puede encontrarse entre las causas del escaso relevo generacional en estos empleos que pueden tener una importante oferta para convertirse en la salida profesional de muchos jóvenes malagueños.
Aprovechando las instalaciones que en nuestra localidad existen por ejemplo en el Polvillar, que cuenta con naves que hacen de escuela de empresas, también un vivero donde se han desarrollado escuelas talleres y un centro de formación. Todos estos ingredientes pueden hacer que sea un éxito esta iniciativa. Impulsando sinergias positivas entre pequeñas y medianas empresas locales. Se puede impulsar una iniciativa con una triple ventaja:
- ofrecemos una oportunidad de empleo a muchos jóvenes,
- cubrimos una demanda real para las familias y empresas malagueñas al tiempo que
- contribuimos a anclar población en nuestros pueblos menores de 20.000 habitantes y comarcas de interior.
Así que pedimos al Ayuntamiento de Álora la puesta en marcha de la Escuela Municipal de oficios para nuestras/os jóvenes con financiación de la Diputación, la Junta de Andalucía y el Gobierno central. (Puedes leerla aquí en PDF).