Mañana día 5 hay una manifestación en Malaga. Es una convocatoria nacional. El lema es claro: por el derecho a la vivienda, contra la precariedad en del empleo y la destrucción del territorio. Tenemos que denunciar el negocio de las viviendas. Las casas son para que viva la gente y no para especular con ellas.
¿Y tú te preguntarás si tienes que ir? Que vives en Álora, que no te atañe, que es política… Bueno, pues todo eso también es cosa tuya.
Para que este pueblo avance, es necesaria una buena planificación de su desarrollo. Y para eso lo primero es tener un instrumento que permita esa distribución de crecimiento en vivienda y suelo. Por ejemplo: para fijar poblacion, generar empleo y contribuir a la economía local.
Tampoco hay obra privada. La partida de licencias de obra en el presupuesto, es mínima. Sólo obras menores.
¿Por qué la vecina Pizarra ha subido en más de 4000 habitantes, mientras que aquí, estamos a la baja, durante los últimos 10 años? El Plan General de ordenación Urbana, lleva paralizado 22 años. Seguimos funcionando con las normas subsidiarias del año 93.
Izquierda Unida tenía un plan, para aprobar en 2003, pero perdimos la confianza del pueblo y no pudo ser. Desde ese día estamos reclamando la aprobación de ese plan. Instrumento clave si no queremos llegar a ser un pueblo que va perdiendo poblacion, a la par que pierde servicios básicos.
A pesar de ello, en esa etapa, 1995-2003, fue cuando se generaron las últimas urbanizaciones y la subasta de solares publicos. Como ejemplo: urbanización campo de fútbol, Mercadona, cerro las viñas…, solares en diferentes partes del municipio y la ejecución del Polígono Industrial, además de obras de de carácter administrativo: centro de formación, proyecto guardería, casa de la cultura, cine-teatro, pabellón deportivo Antonio Henares, tanatorio…
Entonces, ¿tienen los aytos competencias para promover vivienda y suelo? La respuesta es sí. Ley del suelo y rehabilitación urbana (2015) así lo dice y también la Ley de autonomía local de Andalucía (2010), otorgan esas competencias a los municipios.
El ayuntamiento tiene la obligacion y las competencias para aprobar un Plan Municipal de vivienda y suelo, a la par que tiene el deber de tener un registro de demandantes de la misma.
Hay 9 solares propiedad del ayuntamiento en la zona de Uriquí, para VPO… y con proyecto. Solares en la zona de la Barriada el puente, para 16 viviendas VPO. Con proyecto. Y además si se desarrollan las unidades de actuación se genera más suelo para VPO o para solares individuales donde los jóvenes podrían construir sus casas. Como ejemplo toda la zona al margen derecho de cine teatro bajando hacia la rotonda.
El último contrato urbanístico, que desarrolló el equipo de Gobierno, fue en la zona del Quebradero, que resultó ser el fraude más grande de nuestra historia para aquellas personas que accedieron a solares sin urbanizar, acabó siendo una estafa, con el beneplácito del ayuntamiento, que había prometido que recalificarían en el PGOU suelo rústico por suelo urbano. Y sigue sin hacerse efectivo.
Hacemos un llamamiento a la movilización. Por un censo de viviendas vacías en Álora. Por un plan de rehabilitación de viviendas. Por la puesta a disposición para alquiler social. Por el desarrollo del PGOU. Por un plan Municipal de vivienda y suelo. Por un registro de demandantes de viviendas.
Por un pueblo para vivir, para disfrutar, para educar, para trabajar. Por un futuro digno para todas y todos.