Bienvenido Mister Marshall

En nuestro pueblo se ha celebrado la 22ª edición del Día de la provincia, organizada por Diputación Provincial de Málaga. Nos sumamos a la felicitación a los premiados. Estamos seguros de que se merecen tan digna distinción. Pero… Sí hay un pero.

Cuando se habla de cuotas de género, se establecen porcentajes mínimos de representación  para garantizar la presencia de mujeres en aras de conseguir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en los diversos ámbitos, por ejemplo: una lista electoral, una Junta Directiva, representación institucional, empresarial, etc… Hay quien dice, que así no se garantiza la presencia de «los mejores». Pues bien, será eso.

Ayer en la mesa de autoridades había una sola mujer, Patricia Navarro, la Delegada del goberno andaluz en Málaga, y tres hombres: Subdelegado del Gobierno, Alcalde Álora y Presidente de la Diputación. Y ya si hablamos de premiados… Dos personalidades: Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga, y Pablo López, cantante.

Hubo también premios para empresas: Navarro Hermanos y Fundación el Pimpi. Y a nivel institucional: Consorcio de Bomberos de Málaga, que recibió felicitaciones por su gran labor humanitaria y profesional.

La cuestión, ninguna mujer a título personal o empresarial.

Quizás, sería conveniente cambiar los protocolos, para que, se ajuste la realidad al discurso que ponemos negro sobre blanco en el papel. Valores y una sociedad igualitaria.

La decisión de quién recibe los galardones es unilateral por parte de la Diputación, que se eligen por el equipo de gobierno.  Luego se votan en comisión informativa y se tienen que refrendar en el pleno de la Diputación. Pero como el Partido Popular tiene mayoría absoluta pues este trámite da igual. Desde Con Málaga manifestamos nuestro malestar ante el hecho de que no hubiera ninguna mujer entre las personas que recibieron ese honor y reconocimiento. Además Con Málaga votó en contra del nombramiento de Paco de la Torre, porque qué motivos hay para elegirlo para recibir la medalla de oro de la provincia, si no es porque es uno de los suyos.

Esperamos que para la próxima nos llevemos una sorpresa y haya paridad en las personas premiadas, desde esta organización política se va a trabajar en ello.

El acto del sábado no era de acceso libre, sino con invitaciones. Éstas las realiza Protocolo de Diputación de Málaga, en colaboración con el ayuntamiento, alguna deferencia hay que tener con el municipio que acoge el evento. Aunque parece a primera vista, que algo no ha ido bien. De Álora han estado movimientos sociales, como cofradías, y personas distinguidas con medalla de oro, empresarios… No sabemos los criterios para la invitacion, pero sí, que no han sido iguales para todas y todos.

También es Diputación quien fleta un autobús de otra localidad, con mayores, y de aquí no han podido asistir aquellos que tenían interés en ver un acto que no se da normalmente en nuestra localidad. Se han quedado sin ver a las autoridades y a Pablo López por qué no decirlo. No es de recibo que haya sucedido de esta manera. ¿Quizás se tendría que haber dicho algo desde el ayuntamiento de Álora?

Resulta curioso también, saber que no se ha invitado a los alcaldes de los 103 municipios de la provincia, tan sólo a los que ha parecido bien al equipo de gobierno de la Diputación.

En cuanto a la obra de acceso al teatro, adaptando una parte para que tuviera mayor accesibilidad… nos alegra sobremanera, que se haya hecho, ya que era una peticion del Grupo municipal de IU, en reiteradas ocasiones en los plenos municipales. Lo que cabrea a la gente de a pie, es que todo se haga mirando a los que vienen y no a los que padecen el problema a diario. Personas con movilidad reducida que han tenido difícil acceso en eventos locales y ahora se soluciona en una mañana, para agradar al respetable. Ha tenido que ser elegido nuestro municipio para acoger este evento para que se haga.

Igualmente, se limpia la zona, se adecentan los jardines para ese día, cosa lógica, pero también hay que tener en cuenta que la ciudadanía no tiene porque vivir con las cunetas llenas de latas y suciedad, durante todo el año, y ahora se hace todo en un salto. Esto demuestra que se pueden hacer mejor las cosas para nuestra gente. Sólo hace falta voluntad política y planificación.

Y eso de eliminar los aparcamientos durante toda la mañana (que implica quitar el coche durante la noche), también se puede entender, por seguridad y por comodidad para las personas asistentes. Se podría reservar lo estrictamente necesario, para no perjudicar tanto a la ciudadanía y también a los comercios.

Hace falta que la próxima visita, sea justo detrás del teatro, toda la zona de Uriquí, hasta salir por calle El Puerto, donde hay aceras rotas, falta de aparcamientos, de limpieza… etc.

Aunque hay quien no entiende que hagamos estas afirmaciones, tenemos que decir que es nuestra obligación, y dicho con respeto nadie debería molestarse, sino tomar nota, porque también y más aún, es obligación del equipo de Gobierno escuchar a la ciudadanía.

Noticias relacionadas