El bombardeo de Gernika fue un ataque aéreo realizado sobre la población civil el 26 de abril de 1937 sobre esta población vasca, en el transcurso de la Guerra Civil Española por parte de la legión Cóndor Alemana y la Aviación Legionaria Italiana que combatían en favor de las tropas sublevadas contra la República Española y contribuyó al triunfo del Régimen de Franco sobre la democracia.
La ciudad símbolo de los vascos, Gernika, fue completamente destruida y cientos de personas murieron en una lluvia de bombas, metralla y fuego. Gernika se convirtió en símbolo de los horrores de la guerra de nuestra era, plasmado en el famoso cuadro de Pablo Picasso.
El mural del Pabellón de la República de la Exposición Universal de PARIS que iba a denunciar el horror de Gernika se ha convertido en uno de los alegatos universales contra la guerra y en icono del siglo XX…. Los supervivientes que se reunían bajo el árbol de Gernika durante los 40 años de la dictadura Franquista, estuvieron condenados a guardar silencio sobre la verdad del crimen cometido contra ellos.
La noticia apareció publicada en los principales medios informativos europeos, gracias a la rápida actuación de algunos periodistas entre ellos George Steer. El bando nacional tergiversó las pruebas y utilizó la prensa franquista para acusar a los republicanos vascos.
El franquismo instauró una dura represión ideológica y cultural. Se impusieron nuevas normas y nuevas conductas; las denuncias y los registros estaban a la orden del día… Pese a todo, durante los años de la dictadura Gernika no dejó de ser el símbolo de las libertades vascas y en 1964 la celebración del Aberri Eguna reunió a dos mil personas en la villa…
¡Perdonar sí, olvidar jamás! (Elvira Otaolea)
Juan Goytisolo cuenta como murió su madre y el historiador Gabriel Jackson nos dice en su libro » La República Española y la Guerra Civil ( 1931-1939 )» que »
Gernika no fue sólo bien escogida desde el punto de vista de un experimento militar. Era la capital medieval y tradicional de Euskadi, y no había un modo más efectivo para simbolizar la voluntad nacionalista de destruir la autonomía vasca que destruyendo la ciudad de Gernika.
La GUERRA nos recuerda la necesidad de seguir aprendiendo las lecciones de historia reciente, así como la obligación de seguir defendiendo la defensa de la PAZ, como ocurre desgraciadamente en GAZA…